V JORNADA VIAJE A TRAVéS DEL CáNCER DE MAMA
16 oct 2014

V Jornada Viaje a través del cáncer de mama

Ayer se celebró la 'V Jornada Viaje a través del cáncer de mama' que organiza la revista Yo Dona y el periódico El Mundo. Tuvo lugar en el Hospital HM Sanchinarro de Madrid.

El objetivo de esta 'V Jornada Viaje a través del cáncer de mama' fue el de compartir con pacientes de cáncer de mama información sobre la enfermedad y sus cuidados. Para ello, la Dra. Laura García Estévez, oncóloga y responsable de esta Jornada, quiso contar con médicos mujeres que plantearan aspectos comunes y habituales sobre el cáncer de mama. Marta Michel, directora de Yo Dona, y José Luis de la Serna, director de El Mundo Salud, dieron la bienvenida al acto.

La periodista Olga Viza fue la responsable de dirigir esta Jornada sobre el cáncer de mama, cuya apertura la hizo la alpinista Edurne Pasabán. Ella contó su experiencia de superación, que intentó conectar con la importancia que en una enfermedad como el cáncer de mama tiene el ser fuertes mentalmente e ir celebrando cada etapa que se va cumpliendo en las expediciones o en los tratamientos. “La fuerza la tenéis vosotras, vosotras escaláis el k2”, animó a las asistentes.

edurne pasaban olga viza jornadas cáncer de mamaEdurne Pasabán durante su participación.

Cáncer de mama en mujeres jóvenes

Desde la 'V Jornada Viaje a través del cáncer de mama' se quiso poner el foco en la aparición de esta enfermedad en mujeres menores de 50 años. A partir de esa edad están indicadas las mamografías, pero no antes, por lo que la Dra. Noelia Martínez, oncóloga del Hospital Ramón y Cajal, hizo hincapié en la importancia de la autoexploración.

noelia martínez oncóloga cáncer de mamaLa Dra. Noelia Martínez durante su exposición.

Otro aspecto del que se quiso hablar en referencia a este grupo de pacientes fue la capacidad de quedarse embarazadas tras un cáncer de mama. La Dra. Martínez explicó que sí se pueden quedar embarazadas aunque quiso recalcar que siempre variará según el tipo de tumor.

Importancia del ejercicio físico

En este viaje a través del cáncer de mama fueron varias las Doctoras, como la Dra. Laura García Estévez o la Dra. Silvia Rodríguez, reumatóloga del HM Sanchinarro, que incidieron en lo importante que es que las pacientes con este cáncer hagan ejercicio.

Además de por su labor preventiva, también es fundamental el ejercicio físico por su labor terapéutica de ahí que muchas veces se prescriba a las pacientes.

De hecho, la Dra. García Estévez explicó que esa falta de ejercicio, los cambios en los hábitos de reproducción, así como una dieta poco equilibrada son algunos de los factores de riesgo que están haciendo que esté aumentando el índice de cáncer de mama en el mundo.

laura garcía estévez cáncer de mamaLa Dra. Laura García Estévez con Eduardo Tapia, miembro de ConsultaClick.

Futuro del cáncer de mama

La V Jornada Viaje a través del cáncer de mama contó con la presencia de la Dra. Ana Lluch, jefa de servicio de Hematología y Oncología del Hospital Clínico de Valencia y una eminencia en el tratamiento del cáncer de mama.

Ana lluch jornadas cáncer de mama yo donaLa Dra. Ana Lluch en el inicio de su exposición.

Su exposición fue muy reveladora para entender cómo está evolucionando el tratamiento del cáncer de mama. La Dra. Lluch explicó que hace unos años el tratamiento se basaba en cuanto más mejor, siendo la quimioterapia el foco principal. Sin embargo, ya se está produciendo un cambio y cada vez los tratamientos son más personalizados gracias a la terapia molecular.

El conocimiento del genoma ha sido fundamental para los avances en el tratamiento del cáncer de mama en los últimos 10-15 años, lo que permitirá que en un futuro, gracias a las unidades multidisciplinares, la quimioterapia pueda dejar de ser un tratamiento para el cáncer de mama.

Prevenir el linfedema

Las Doctoras Mercedes Herrero, ginecóloga del HM Sanchinarro, y Modesta Jiménez, especialista en Medicina Física y Rehabilitación del mismo centro, explicaron qué es lo que puede provocar la aparición de linfedema.

La Dra. Herrero explicó los tipos de vaciamiento axilar que existen y la agresividad de cada uno, lo cual puede desembocar en la aparición de ese linfedema, así como qué opciones hay para su tratamiento tras su aparición.

La Dra. Jiménez enfocó su discurso en qué tipo de ejercicios se deben hacer para prevenir su aparición, así como para mejorarlo una vez que ha aparecido, como la realización de ejercicio o el uso de manguitos.

Esta 'V Jornada Viaje a través del cáncer de mama' tuvo una gran acogida por parte de los asistentes. Todos fueron muy participativos y la complicidad entre médicos y pacientes fue total. Muchas de las participantes destacaron todo lo que habían aprendido en esta Jornada sobre el cáncer de mama.

La 'V Jornada Viaje a través del cáncer de mama' contó con la colaboración de GSK, Novartis, Oysho, Renault, Roche, así como ConsultaClick, Eisai, Hospitales de Madrid, Palex, Sojasun, Ascama, Fecma, Geicam, y Solti.

#cáncer de mama

RECOMENDADO

ConsultaClick

CONSULTACLICK EN 3 CLICKS!

18 may 2011

Te presentamos ConsultaClick.com una manera más fácil y sencilla de pedir tu cita médica online.

Cita Online

EUROMELANOMA, CITA ONLINE POWERED BY CONSULTACLICK

20 abr 2016

Euromelanoma, cita online powered by ConsultaClick

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos