
Sensibilidad dental
Si cuando consumes bebidas frías o muy calientes sientes una punzada aguada en tus dientes, padeces hipersensibilidad. Gonzalo Coloma, odontólogo, explica cuáles son las causas y tratamientos para la sensibilidad dental.
La sensibilidad dental es uno de los principales motivos que hace que el paciente acuda a consulta, ya sea porque la sensibilidad aparezca en una pieza dental localizada o por ser generalizada, extendiéndose a una zona y, en muchos casos, a todas las piezas dentarias.
La incidencia es mayor en las personas entre los 20 y los 40 años, un 33% de la población lo sufre, y afecta más a las mujeres que a los hombres.
Definimos sensibilidad dental como una sensación dolorosa, aguda y breve debido a diversos estímulos externos (térmicos, táctiles, etc…).
Para entender qué es la sensibilidad dental, debemos primero conocer la morfología de nuestros dientes.
Cada diente está compuesto por tres partes principales:
Podemos afirmar que la sensibilidad dental aparecerá cuando la dentina quede expuesta. Esto será a causa, principalmente, de los siguientes factores:
Tratamiento de la sensibilidad dental
Si la sensibilidad dental se debe a una caries, el odontólogo eliminará esa caries colocando posteriormente una reconstrucción.
Si la sensibilidad dental es a causa de una enfermedad de encías que deja expuesta la raíz, el odontólogo realizará un raspado (limpieza) de dichas raíces.
Por último, si la sensibilidad está causada por una exposición de dentina, encontramos múltiples tratamientos; barnices con flúor aplicados en la zona, utilización de cremas dentales específicas para la sensibilidad dental, férulas de descarga para pacientes bruxomanos o bruxistas, etc.
Al mínimo síntoma de sensibilidad dental los profesionales recomendamos la visita al odontólogo. Así, se podrá atajar el problema lo antes posible y al mismo tiempo poder 'reeducarnos' para eliminar los malos hábitos que puedan provocar la sensibilidad dental.
- El nervio se encuentra en la parte más profunda.
- Sobre el nervio (protegiéndolo) se encuentra la dentina.
- Y la dentina a su vez, está recubierta por el esmalte.
- Abrasión: Consiste en la pérdida de esmalte por roce de un objeto como por ejemplo; mala técnica del cepillado o hábito de morder bolígrafos.
- Atricción o desgaste producido por contacto entre diente y diente, el ejemplo más claro es el bruxismo (apretamiento de dientes ya sea involuntario o voluntario).
- Erosión: Causada por agentes químicos que pueden encontrarse en dietas ricas en alimentos ácidos. También es frecuente encontrar casos de sensibilidad dental puntual en enfermos de bulimia o en mujeres embarazadas que manifiestan vómitos; la sensibilidad es debida a los ácidos que se producen con el vómito.
- Caries dental que ha llegado hasta la dentina.
- Si quieres pedir cita online con el odontólogo Gonzalo Coloma puedes hacerlo aquí.PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
12 feb 2014
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos