
Psoriasis, los mejores tratamientos
Este vídeo de Acción Psoriasis, Asociación de Afectados de Psoriasis, refleja cómo afecta esta enfermedad dermatológica a las personas que la sufren. Más de 600.000 personas en España padecen esta dolencia.
Pero, ¿qué es exactamente el psoriasis?
Es una enfermedad inflamatoria crónica frecuente que se manifiesta a través de lesiones rojizas escamosas especialmente en codos, rodillas y cuero cabelludo, pudiendo afectar a uñas y articulaciones.
La causa de la aparición del psoriasis se desconoce por completo ya que es multifactorial. Desde el Grupo de Dermatología Pedro Jaén, centro de referencia nacional en el tratamiento de esta enfermedad y otras dolencias dermatológicas, explican que las células de la piel de una persona con psoriasis maduran en tres o cuatro días, mientras que el proceso normal es de 28 a 30 días. Esta situación hace pensar a los médicos que se trata de una alteración bioquímica que provoca una producción excesiva de células de la piel, que aumenta el engrosamiento y la descamación típica de esta enfermedad.
¿Cómo tratar el psoriasis?
Una enfermedad de estas características, crónica y visible para las personas que rodean al afectado, puede influir en la aceptación social de la persona en su entorno. En un alto porcentaje un buen tratamiento puede conseguir la remisión de la enfermedad. Incluso, algunos estudios sobre la evolución natural del psoriasis apuntan que el 40% de los casos desaparece espontáneamente al cabo de varios años. Por ello, un buen tratamiento individualizado del psoriasis es fundamental según el grado de afección del paciente. El Grupo de Dermatología Pedro Jaén cuenta con las terapias más novedosas:
1. En formas leves los tratamientos más empleados son básicamente tópicos con medicamentos como corticoides, derivados de la vitamina D o retinoides. 2. En formas más extensas prima el empleo de fototerapia (radiación ultravioleta) que se suele combinar con tratamientos tópicos o sistémicos. Hay dos tipos de terapias:
- PUVA: combina fotosensibilizantes y radiación ultravioleta A.
- Fuerza y flexibilidad en abdomen y espalda
- UVB-be: se basa en la radiación ultravioleta B de banda estrecha, siendo la que mejores resultados consigue.
- 3. En formas severas se utilizan tratamientos sistémicos que deben ir acompañados de controles médicos severos ya que al ser terapias más agresivas pueden ocasionar efectos adversos:
- Acitretino: es un retinoide oral muy eficaz.
- Metrotexato: es muy eficaz para la psoriasis cutánea y la artropatía psoriásica, pudiendo ser administrado por vía oral o subcutánea.
- Ciclosporina: especialmente utilizado para un control rápido de brotes psoriásicos.
- Tratamientos biológicos: son modernos fármacos que disminuyen las inflamaciones, pero que suelen ser empleados como complementos de otros tratamientos.
RECOMENDADO
NUEVO TRATAMIENTO PARA EL VITíLIGO
03 feb 2014
17 ene 2014
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos