PíLDORAS ANTICONCEPTIVAS, PREGUNTAS FRECUENTES
20 may 2014

Píldoras anticonceptivas, preguntas frecuentes

Sobre el uso de píldoras anticonceptivas suele haber muchas dudas frecuentes. El Dr. Félix Lugo las aclara en este artículo.

Las preguntas sobre las pastillas o píldoras anticonceptivas representan un motivo de consulta ginecológica muy frecuente. A continuación presentamos algunas respuestas a dudas tales como: ¿Las píldoras engordan? ¿Las píldoras producen cáncer? ¿Las píldoras producen infertilidad? entre otras.

Muchos se preguntarán ¿Por qué existe tanto interés sobre las píldoras anticonceptivas? La respuesta quizás se puede resumir en tres puntos fundamentales:

  • Es uno de los métodos anticonceptivos más usados (ocupa el segundo lugar en España).
  • Su efectividad es cercana al 100% cuando se cumple rigurosamente la toma de la pastilla.
  • La toma de nuevas formulaciones traen consigo numerosos beneficios adicionales a la anticoncepción.
  • Basaremos nuestras respuestas en el uso de píldoras combianadas (contienen estrógenos + gestágenos) de bajas dosis, que son las que se recetan en la actualidad. También vale la pena resaltar que la mayoría de las dudas representan mitos, que en definitiva carecen de fundamento cuando hablamos de este tipo de pastillas.

     

    Preguntas frecuentes sobre las píldoras anticonceptivas:

    ¿Las píldoras anticonceptivas engordan?

    No. La mayoría de las mujeres tiene tendencia a engordar sin tomar la píldora, por lo cual debe continuar con los cuidados necesarios para evitar ganar peso. El aumento de peso derivado de la toma de las pastillas no suele exceder 1 kg al año cuando mucho, y por lo general es transitorio.

    ¿Las píldoras anticonceptivas producen infertilidad?

    No. Su efecto dura 24 hrs., no es acumulativo, tanto así que la posología es diaria, y si se olvida la toma de tan solo un comprimido la eficacia del método disminuye. Por este mismo motivo si deseas embarazo debes suspender el método unicamente a partir del momento que quieras empezar a buscar bebe, no es necesario suspenderlo meses antes.

    ¿Cuándo tengo que empezar a tomarlas?

    Si es la primera vez que las usas, se recomienda iniciar el método el primer día de esa menstruación, y serán efectivas ya a partir de ese día.

    Después de un parto puedes iniciarla a las 6 semanas, siempre y cuando no estés amamantando, en cuyo caso puedes tomar la píldora de solo gestágeno.

    En caso de cambio de un método anticonceptivo hormonal a otro, puedes hacerlo en cualquier momento, tomando en cuenta de que si cambias de componente o vía de administración (parche, aro vaginal) podrás presentar un sangrado irregular escaso, por lo general tipo mancha.

    Tras un aborto de menos de 12 semanas, puedes comenzar a tomar la píldora inmediatamente.

    ¿Es malo si no menstrúo tomando la píldora anticonceptiva?

    No. La menstruación, también conocida como período o regla, es un sangrado cíclico que solo se produce en pacientes que han ovulado en ese mes, es decir la ovulación es el requisito previo indispensable para poder hablar de menstruación.

    En vista de que el mecanismo de acción fundamental de la píldora anticonceptiva es la inhibición de la oculación (es decir que es un método anovulatorio), el sagrado uterino que se presenta durante el descanso por falta de hormonas es artificial, no corresponde a ningún ciclo menstrual.

    Las píldoras actuales por ser de baja dosis tienen como efecto secundario positivo: La disminución de la cantidad de sangrado, siendo un efecto esperado y normal, que con frecuencia podría estar completamente ausente a pesar del descanso en la toma.

    De todo esto se deduce que el sangrado durante el descanso no tiene mayor importancia, de allí que en los últimos años existe la tendencia al uso continuado, con esquemas prolongados y sin pausa, que demoran o evitan el sangrado.

    ¿Las pastillas anticonceptivas producen cáncer?

    No. Es bueno enfatizar que el cáncer en ginecología es un problema poco frecuente.

    Cáncer de mama: Quizás el tema mas controversial, la mayoría de estudios, incluyendo los más recientes no encuentran una relación entre el cáncer de mama y el uso de la píldora. En aquellos estudios mas antiguos que muestran un aumento de riesgo, el efecto desaparece al abandonar el uso. El posible aumento de riesgo en las portadoras de BRCA 1 y BRCA 2 (cáncer de mama hereditario) está suficientemente contrarrestado por los beneficios en la protección frente al cáncer de ovario.

    Cáncer de ovario: Está ampliamente demostrado que la píldora tienen un efecto protector sobre el cáncer de ovario que depende del tiempo de uso. El efecto protector se mantiene durante 20-30 años tras el cese del uso, pero parece que disminuye en la postmenopausia.

    Cáncer de endometrio: La píldora también tiene un efecto protector, que con los años de uso va siendo cada vez mayor, y que permanece hasta 20 años después de finalizar el uso.

    ¿Por cuanto tiempo puedo tomar la píldora?

    Mientras no exista contraindicación se puede continuar usando este método, independientemente de la edad y los años que se tenga tomándolas. No es necesario realizar períodos de descanso, ni suspenderlas a partir de una edad en particular.

    ¿Qué hacer si se me olvida una píldora?

    Como mencionamos anteriormente la eficacia del método cercana al 100% depende de la toma rigurosa de cada comprimido.

    Es cierto que en los esquemas en los que se hace una pausa (ya sea 7 ó de 4 días) los comprimidos mas importantes son los de la primera semana, pero todos son importantes.

    En caso de olvido de 12 hrs o menos, puedes tomar el comprimido que se te olvido, y a continuación tomar el que corresponde a ese día en el horario que habitualmente lo tomas.

    En los casos de olvido de 24 hrs, es necesario continuar tomando el resto de pastillas, y usar un método de barrera adicional (preservativo) durante por lo menos los siguientes 7 días. Además si haz tenido relaciones sexuales recientemente, puedes hacer uso de la píldora postcoital o del día siguiente, como anticoncepción de urgencia.

    Debes tener en cuenta que puedes presentar sangrado irregular por causa del olvido.

    Es importante que las usuarias de píldoras anticonceptivas consulte frecuentemente a su ginecólogo, mas aún si presenta algún síntoma o duda relacionado con el método.

    Si quiere pedir cita online con el Dr. Félix Lugo puede hacerlo a continuación.PIDE CITA ONLINE
#cita Dr. Félix Lugo #Dr. Félix Lugo ginecólogo #Ginecólogo barcelona #píldora anticonceptiva

RECOMENDADO

Ginecología y Obstetricia

LA ANESTESIA EPIDURAL

04 may 2015

El Dr. Felix Lugo, especializado en Ginecología y Obstetricia del centro sanitario DIATROS en Barcelona, nos habla sobre el parto y la anestesia epidural.

Psicología

ANSIEDAD

30 ene 2013

La psicóloga Elena Jorquera analiza en este artículo el trastorno de ansiedad, sus características.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos