NóDULOS Y PóLIPOS VOCALES
22 may 2014

Nódulos y pólipos vocales

Los nódulos y pólipos vocales se deben tratar para evitar problemas mayores. La logopeda Clara Trivés explica en este artículo cómo. Es habitual que alguna vez se haya sufrido algún episodio de "afonía" a lo largo de su vida que ha desaparecido al cabo de unas horas después y aparentemente no ha habido mayor complicación.

El problema viene cuando esta disfonía dura y persiste más de cuatro o cinco días sin evolución varias veces al año o también si nuestra voz resulta rugosa, rota o ronca durante demasiadas veces o si ya es nuestro estado habitual.

Será el momento de visitar al otorrino laringólogo (ORL) o al foniatra quién realizará una exploración con elementos de diagnóstico para estudiar la etiología de esa pérdida parcial de voz o pérdida de nitidez.
Quizá nos sorprenderá descubrir que se han fabricado nódulos o, incluso, pólipos en las cuerdas vocales y que deben ser tratados lo antes posible.

Características de los nódulos y pólipos

Analicemos los nódulos y pólipos por separado y veamos su tratamiento desde la óptica logopédica. Los nódulos son lesiones en las cuerdas vocales, pequeños hinchazones del borde de estas, de aspecto espeso que suelen aparecer bilaterales ya que las cuerdas actúan a la vez y simultáneamente para producir sonido chocando una con otra. No siempre son simétricas pero sí son la consecuencia de ese "choque" repetido cuando este se realiza con sobreesfuerzo y mal hábito fonorespiratorio.

El gesto vocal es disfuncional pero la probabilidad de que mejoren con reeducación vocal con el logopeda es bastante amplia: puede resultar tan efectiva que los nódulos empequeñezcan hasta el punto de no ser nocivos.

En el caso de los adultos, los nódulos persistirá si no hay reeducación o si la terapia no ha estado bien realizada y acabará con el paso por el quirófano en muchos pacientes. En el público infantil el pronóstico es mejor ya que el paso por la pubertad ayudará a reforzar las cuerdas, sobre todo en los varones. Aunque también recomendaremos reeducación para minimizar riesgos. Los pólipos serán el resultado de los nódulos llevados a más presión. Son las tumoraciones benignas que deben ser extraídas para la mejora de la voz. Son más gruesos y pueden considerarse como la evolución negativa del nódulo. La voz de los pacientes con pólipos se presenta muy alterada, con mucho esfuerzo, con dolor muchas veces y con escapes de aire constantes. Suele ser la voz de cansancio debido a largas exposiciones de fatiga al hablar.

Así pues, el común denominador es que el origen de nódulos y pólipos es funcional, es decir, que su aparición es por causa de malos hábitos vocales, fatiga al producir voz y/o un ambiente externo "agresivo" y no por causas orgánicas.

Naturalmente existe un colectivo de riesgo susceptible de fabricar lesiones cordales ya que la voz es su herramienta de trabajo. Por eso merece la pena cuidarla y protegerla. Profesores, locutores, entrenadores, presentadores, recepcionistas...se convierten en sujetos que pueden padecer fatiga y patología vocal. Pero los demás no se quedan exentos.

¿Cómo cuidar de nuestra voz?


El tratamiento en ambos casos, nódulos y pólipos, será la reeducación. Primero deberíamos tomar conciencia de nuestro cuerpo y de lo vital que significa la voz. En este trabajo nos acompañará el logopeda especialista que nos enseñará a proyectarla, modularla, entrenarla y a sacarle el máximo provecho para prepararla para sus rutinas diarias.

Antes o después de la intervención del cirujano si ha habido extirpación. Seguirá las pautas del diagnóstico del foniatra y focalizará su intervención en el aprendizaje de la respiración correcta, la importancia de la relajación y las técnicas vocales más adecuadas para el paciente. Y en muchos casos se conseguirá que las lesiones no vuelvan a aparecer.

Si quieres pedir cita online con la logopeda Clara Trivés puedes hacerlo a continuación.PIDE CITA ONLINE

#cita online clara trives #logopeda barcelona #logopeda Clara Trivés #nódulos y pólipos vocales

RECOMENDADO

Logopedia

IMPLANTE COCLEAR

23 jun 2014

En algunos casos de sordera se puede recurrir al uso de un implante coclear.

Fisioterapia

PREVENIR LESIONES EN CASA

28 may 2014

Algunas tareas o movimientos que realizamos en el hogar nos pueden acarrear problemas.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos