MASTOPEXIA O ELEVACIóN DEL PECHO
26 sep 2014

Mastopexia o elevación del pecho

No todas las mujeres que se realizan una cirugía mamaria desean aumentar el volumen. La mastopexia es una intervención muy común que consigue la elevación del pecho. El Dr. Santos Heredero, cirujano plástico, explica en qué consiste.

Muchas mujeres están contentas con el tamaño de sus pechos pero no con la forma que va adoptando con el paso del tiempo, ya que se descuelga y se vuelve más flácido. La solución a este problema se llama mastopexia o elevación del pecho, que es la cirugía estética que soluciona los problemas de pecho caído. La mastopexia se ha convertido en una de las más solicitadas por las mujeres, según la Sociedad Americana de Cirugía Plástica, ya que prefieren elevar el pecho caído antes que aumentar su volumen. A lo largo de la vida de la mujer, su cuerpo sufre transformaciones debidas a los embarazos o cambios de peso. Esto hace que la piel pierda elasticidad. Se trata de un proceso fisiológico y es más acentuado en mujeres con el pecho más voluminoso.

¿En qué consiste la mastopexia?

Si la paciente sólo desea elevar su pecho pero no aumentar su tamaño se realiza una mastopexia que consiste en extirpar la piel que sobra, reconstruir la forma de la mama y elevarla, y situar la areola en una posición adecuada a la nueva forma de la mama. Nuestro equipo emplea una técnica especial que retrasa el descenso del pecho. Dependiendo de la piel que haya que extirpar la cicatriz será alrededor de la areola y vertical o habrá que añadir una escondida en el surco de la mama. Hay ocasiones donde la paciente además de elevar su pecho desea aumentarlo, y es cuando realizamos una mastopexia e implante de prótesis. Se colocan primero las prótesis, y una vez posicionadas recortamos el sobrante de piel. Puede darse le caso donde la paciente lo que desea es elevar su pecho y reducir el volumen, lo que se consigue con una mastopexia y una mamoplastia reductora. Respecto al cuidado de la cicatriz, durante los tres primeros meses recomendamos ocluir la misma con esparadrapo de papel como medida para evitar que la cicatriz se eleve. Si se observara una tendencia a esta elevación, lo que se denomina cicatriz hipertrófica, recomendaremos el uso de láminas de silicona para aplanarla. Durante el primer año la cicatriz sufre el proceso normal de maduración de cualquier cicatriz. Por ello durante ese periodo se deben evitar estas exposiciones. Por lo que no se recomienda realizar top less hasta que no pase un año de la intervención. Por esta razón es conveniente aplicar sobre la cicatriz una crema de protección solar aunque se lleve bikini o bañador ya que los rayos ultravioleta pueden traspasar los tejidos claros. En cualquiera de los casos descritos la intervención se realiza bajo anestesia general y requiere ingreso hospitalario. A los tres días del alta se coloca un sujetador especial que debe llevarse durante un mes para evitar el desplazamiento de la mama durante el periodo en que está asentándose. Pasado este tiempo se puede realizar el ejercicio que se deseé aunque es recomendable hacerlo con un sujetador deportivo. Si quieres pedir cita online con el cirujano plástico el Dr. Santos Heredero, puedes hacerlo aquí.PIDE CITA ONLINE

#cirugía mamaria #cita online cirujano plástico Madrid #cita online Dr. Santos Heredero #Dr. Santos Heredero cirujano plástico en Madrid #mastopexia

RECOMENDADO

Cirugía plástica

AUMENTO DE MAMAS, CUáLES SON LOS RIESGOS Y GARANTíAS

19 abr 2013

Ante cualquier cirugía es muy importante conocer los riesgos y las garantías que tienen

Cardiología

DIETA MEDITERRáNEA PARA CUIDAR EL CORAZóN

02 ago 2012

Una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea, es fundamental para gozar de una buena salud

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos