
Lifting facial
El lifting es un procedimiento estético destinado al rejuvenecimiento facial consiguiendo una reposisión de los tejidos. La cirujano plástico, Ainhoa Placer, explica en este artículo las principales características del tratamiento.
El rejuvenecimiento facial da resultados muy satisfactorios al devolver a los tejidos la posición y el volumen perdido a lo largo de los años.
La región periorbitaria, cuello y escote son especialmente propensos a mostrar los primeros signos de envejecimiento por la mayor exposición solar y la configuración de la piel y los tejidos profundos de las mismas.
Durante el proceso natural de envejecimiento se producen cambios estructurales como consecuencia de:
- El fotoenvejecimiento (exposición solar) produce una pérdida de elasticidad, deshidratación, cambios en la pigmentación, lesiones cutáneas...
- La flacidez por la acción de la gravedad, junto con los demás factores, produce un descolgamiento de los tejidos.
- La pérdida de volúmenes en los compartimentos grasos de la cara, junto con un pobre esqueleto óseo facial, contribuye a todo este descolgamiento de los tejidos.
Un lifting no puede detener el proceso de envejecimiento; sin embargo, mejora los signos más visibles del envejecimiento, tensando los tejidos de la cara, eliminando el exceso de grasa y redistribuyendo la piel de la cara y el cuello.
La finalidad del lifting es la reposición de los tejidos en su correcta posición de forma natural, adecuada y sin excesivas tensiones que produzcan resultados artificiales indeseados tanto a nivel de cicatrices como de aspecto. Este lifting deberá ser más o menos amplio en función de las necesidades de cada paciente.
Un lifting completo sería el que incluye cara, cuello y frente. El lifting cervicofacial trata cara y cuello, reposicionando los tejidos a nivel básicamente de los pómulos y cuello, con vectores de tracción naturales y tratamiento de cuerdas en zona de cuello. Es una técnica quirúrgica que corrige la flaccidez de la cara y cuello en contra de la acción de la gravedad, la cual causa predominante de la caída (ptosis) de la piel y tejidos faciales.
Características del lifting facial
Se realiza a través de una incisión preauricular, retroauricular, precapilar y a veces otra submentoniana, en función de las necesidades. Estas incisiones, si no se le da excesiva tensión a la piel, quedan perfectamente camufladas e imperceptibles.
El reposicionamiento de los tejidos es a nivel profundo, se tratan los tejidos de debajo de la piel reposicionándolos donde estaban en la juventud mediante unos vectores de tracción naturales, para posteriormente cerrar la piel por encima de los tejidos ya correctamente posicionados, sin ninguna tensión para evitar cicatrices inestéticas, distorsión del lóbulo de la oreja, expresión artificial…
El lifting frontal puede realizarse a través de pequeñas incisiones de manera endoscópica o en caso de frentes muy anchas con una incisión precapilar para así disminuir un poco la altura de la frente.
En este caso también se tratan los tejidos profundos y la musculatura del entrecejo si se precisa. Se pretende elevar la parte lateral de la ceja y devolverla a una posición más “joven”, sin elevar prácticamente la central para así evitar la cara de “sorpresa”.
En cuanto a la reposición de volúmenes, es uno de los procedimientos más utilizado últimamente. Hoy en día los autoinjertos de grasa autóloga o lipofilling es una de las mejores opciones para el relleno de determinadas zonas que han perdido su volumen como son principalmente los pómulos, mentón, surcos nasogenianos, ángulo de la mandíbula y labios.
A diferencia de los temidos rellenos irreabsorbibles, que producían caras completamente artificiales además de importantes problemas de inflamación crónica, infección, deformidades… los rellenos autólogos no producen estas temidas complicaciones.
La grasa es un tejido propio de la paciente. Es un procedimiento que asociamos al lifting en la mayoría de los casos ya que se consigue un resultado mejor y un rejuvenecimiento más integral que únicamente con el lifting.
El lifting se lleva realizando muchos años, la evolución de las técnicas de lifting radica en:
- La aplicación correcta de los vectores de tracción “lifting vertical”.
- El emplazamiento de las incisiones.
- Suturas sin tensión a nivel cutáneo.
- Manipulación de los planos profundos.
- Reposición de los volúmenes grasos.
- Disecciones menos amplias.
- Técnicas endoscópicas.
Los candidatos ideales para someterse a un lifting son aquellas mujeres u hombres cuya cara y cuello comienzan a presentar descolgamiento. La mayoría de los pacientes tienen entre 40 y 60 años, pero también puede realizarse con éxito entre los 70 y 80 años.
En la primera consulta se evaluará a la paciente y se discutirán las posibilidades quirúrgicas. Se le entregarán instrucciones para prepararse ante una cirugía. Es importante dejar de fumar al menos una o dos semanas antes de la cirugía.
El lifting se realiza siempre en un quirófano autorizado. La duración de la cirugía suele estar en torno a las 4 horas, dependiendo de cada caso. Normalmente, se permanece en la clínica la noche tras la cirugía, dándose el alta al día siguiente.
Las complicaciones son infrecuentes y de poca importancia.
Sin embargo como cualquier proceso quirúrgico no está exento de ellas. Las más frecuentes serían: los hematomas, la infección, los problemas de cicatrización son más frecuentes en fumadores. Se pueden minimizar siguiendo las instrucciones de su cirujano plástico, tanto antes como después de la cirugía.
Si usted está pensando en someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética, acuda a un Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética. Ser miembro de la SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), es sinónimo de dicha cualificación. Hay que tener cuidado con otras sociedades existentes y que no son las reales.
Si quieres pedir cita online con la cirujano plástico Ainhoa Placer puede hacerlo a continuación.
PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
09 sep 2013
04 feb 2013
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos