
Implantes dentales, dudas
Pueden ser muchas las personas que tienen dudas sobre la colocación de implantes dentales o sobre qué pasa luego tras su colocación. El odontólogo Juan Ramón Velilla da respuesta a esas dudas.
La reposición de dientes ausentes mediante implantes dentales se ha convertido en práctica habitual en las consultas odontológicas. Se trata de un procedimiento que, gracias a la evolución, tanto de materiales, como de las propias técnicas quirúrgicas, hoy en día es muy poco traumático, y apenas genera molestias postoperatorias, lo que se traduce en un alto nivel de satisfacción en los pacientes.
Cuando una persona se enfrenta a este tipo de tratamientos casi siempre cuestiona lo siguiente: ¿Me va a doler? ¿Tendré un postoperatorio molesto? ¿Y los dientes, tendrán un buen aspecto? ¿Podré comer de todo? y por supuesto, ¿Cuánto dinero me va a costar?
Sin entrar en la batalla de los precios, las respuestas a esas preguntas en la inmensa mayoría de los casos serán afirmativas, lo cual hace que hayan sido millones los implantes dentales que se han colocado en los últimos años con tasas de éxito a día cero realmente elevadas.
Cuánto duran los implantes dentales
Sin embargo, hay una cuestión que casi siempre pasa a un segundo plano, y es, ¿Cuánto tiempo duran los implantes dentales?
La respuesta a esa pregunta es verdaderamente una cuestión difícil de contestar, ya que son muchos los factores intervinientes. A modo de resumen se podría hablar de los siguientes:
- Factores propios del paciente portador: Estado de salud general, salud oral, causa de pérdida de sus dientes, factores genéticos…
- Factores externos o ambientales del paciente portador: tabaquismo, estrés, hábitos parafuncionales (bruxismo, etc), flora bacteriana externa transmitida por otros (parejas, animales domésticos…)
- Factores derivados del acto profesional: son factores dependientes de una correcta ejecución técnica del tratamiento quirúrgico y/o protésico. Tales como correcta posición del implante dental, uso de componentes de calidad, correcto ajuste de los componentes… La elaboración de una prótesis implantosoportada consta de una serie de pasos secuenciales cuya correcta ejecución determinará el buen funcionamiento de la misma una vez empiece a funcionar en el día a día.
- Grado de cumplimiento del mantenimiento: las prótesis implantosoportadas no son dientes naturales, por lo que su resistencia ante agresiones bacterianas es siempre menor. Las medidas higiénicas específicas son claves, así como el establecimiento de un riguroso programa de mantenimiento personalizado por parte del equipo clínico profesional.
En una sociedad actual donde prima el cortoplacismo, la inmediatez de los resultados, y la minimización de costos, no debemos perder la perspectiva de que los tratamientos con implantes dentales han de serlo para muchos años. Por ello, no existe mayor satisfacción personal en el ejercicio de la profesión que aquella que se da cuando pacientes que se rehabilitaron hace muchos años, acuden a las visitas de control con mínimos problemas.
Si quieres pedir cita online con el odontólogo Juan Ramón Velilla, puedes hacerlo aquí.
PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
20 ene 2014
13 jun 2011
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos