FRENO A LA OBESIDAD INFANTIL
17 jun 2011

Freno a la obesidad infantil

Aprobada la Ley de Seguridad Alimentaria en el Congreso con el objetivo de poner freno a la obesidad infantil en España. Bollería, patatas fritas , chucherías , coca-colas y demás refrescos en las máquinas expendedoras y cantinas de los colegios pasarán a la historia en breve al quedar prohibida la venta de cualquier alimento con alto contenido calórico, grasas insanas, sal y azúcares. Los niveles permitidos que se suministren en las escuelas infantiles serán fijados por el Gobierno

España se ha situado a la cabeza de Europa en obesidad infantil durante el último lustro. La generación naranjito – pan , aceite y sal – ha dejado el testigo de la dieta mediterránea a la bollería industrial , las golosinas y refrescos calóricos en estos años dejando un alarmante índice de obesidad infantil que cuatriplica la tasa del año 1982 hasta alcanzar en la actualidad un 20%. En adultos la situación tampoco es mejor, con unas cifras de sobrepeso superiores al 60%. Ante esta situación , el Ministerio de Sanidad diseñó la norma que ahora se presenta en forma de ley y que pretende la promoción del ejercicio físico, mejorar la dieta y proporcionar más garantías a la cadena alimentaria para evitar situaciones como las alertas sanitarias precipitadas o sin fundamento – brote de la bacteria E.coli, garantizando una mayor trazabilidad de los alimentos o dicho comúnmente , garantizar el proceso “desde la granja al plato”. Un nuevo concepto de seguridad alimentaria basado en la prevención, en la precaución, en la detección precoz y en la reducción de riesgos” según define la ministra de Sanidad

De la batería de medidas que incorpora la nueva ley , la más polémica es la que prohíbe la venta de alimentos y bebidas insanas en los centros escolares y que no ha tardado en recibir la crítica de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) , calificándola de “restrictiva ” e “innecesaria” Tampoco han faltado las críticas desde las asociaciones de consumidores que consideran una oportunidad perdida de afrontar una ley “más valiente” e referencia a la regulación publicitaria de alimentos dirigidos a menores y la falta de concreción en las medidas de sensibilización nutricional.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey, EEUU) realizó un seguimiento durante doce meses a 96 madres de raza negra o hispana y con origen áreas de bajos recursos que alimentaban a sus bebés exclusivamente con lactancia artificial. Consideraron entre otros factores el índice de masa corporal de la madre antes y durante el embarazo, la cantidad de veces que comía el pequeño a lo largo del día, o el mes en que se introducía en la dieta otro tipo de comida distinta a la leche.

Tendencia a sobrealimentar

Según los datos obtenidos varios factores resultaron determinantes sobre el peso del bebé si se llevaban a cabo entre los seis y los 12 meses. La capacidad de la madre para detectar la saciedad de su hijo cuando comía fue el factor más destacado. La cantidad de veces que alimentaban al pequeño a lo largo del día también se asociaba con mayor riesgo de ganancia rápida de peso en la citada franja de edad.

 

  • La tasa de obesidad infantil en 1982 en España era del 5%
  • Ocho millones de personas en España (28%) sufren algún tipo de obesidad
  • Aparecen a edades muy tempranas cada vez más casos de diabetes tipo 2
  • Los colegios estarán obligados a disponer de menús para celíacos
#cita online dietista #cita online nutricionista #dieta #dieta mediterránea #dieta saludable #forma física #generación naranjito #masa corporal #naranjito #niños #obesidad #obesidad infantil #sobrepeso

RECOMENDADO

Nutrición

HIDRATACIóN EN VERANO

08 ago 2014

En los meses de verano la hidratación es un factor muy importante a tener en cuenta

Estética

PEELING, TRATAMIENTO DEL FOTOENVEJECIMIENTO

31 oct 2013

El peeling químico es uno de los tratamientos que se utilizan para luchar contra el fotoenvejecimiento

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos