¿ESTá LA FUENTE DE LA VIDA EN ECUADOR?
25 jul 2012

¿Está la fuente de la vida en Ecuador?

Vivir hasta una edad avanzada y en buenas condiciones de vida, parece uno de los principales deseos de un gran número de personas. Los habitantes de Vilcabamba (Ecuador), la etnia de los Hunzas (en el norte del Himalaya) y los Abkhasians (en el Mar Negro en Rusia) pueden decir que ya tienen ese honor. Son los tres pueblos con personas más longevas.

¿Cuáles son las circunstancias y los factores de su buena salud? Algunos investigadores han llegado a la conclusión de que la dieta es el factor más determinante para conseguir ser longevos. Alexander Leaf, profesor de medicina clínica en la Escuela Médica de Harvard asegura en su libro Youth in Old Age que:

la clave es una dieta principalmente vegetariana, con la ingesta de algunos productos de origen animal.

A esta teoría de la dieta, John Robbins añade en su obra Healthy at 100 que la calidad de las relaciones personales es un factor muy importante en la calidad de vida de las personas mayores.

Estos estudios coinciden también en que una vida activa, incluso después de ser octogenarios, es clave para conseguir ser longevos y gozar de una próspera salud. Además, no muestran señales de enfermedades degenerativas propias de las sociedades occidentales.

El caso de Vilcabamba es muy significativo, ya que es conocido como el Valle de la longevidad y ha sido declarado Isla de inmunidad. Según el artículo ¿Tiene Vilcabamba el secreto de la inmortalidad?, los ancianos de la zona tienen retinas propias de personas de 45 años de edad que viven en ciudades; su corazón y arterias están totalmente sanos; su flexibilidad y fortaleza muscular es similar a la de atletas jóvenes; y poseen una gran integridad de sus huesos y columna vertebral.

Sin embargo, el hombre más viejo del mundo, según el Grupo de Investigación Gerontológica, no vive en ninguna de estas dos regiones, sino que Jiroemon Kimura de 115 años reside en Kyoto (Japón). Por su parte, el español Joan Riudavets (114 años) que ingresó en el Libro Guinness de los Récords en 2003 como la persona más mayor del mundo, aseguró que

su receta para vivir tanto estaba más relacionada con la vida interior que con la dieta y el ejercicio físico. La clave de su longevidad fue vivir tranquilo y llevarse bien con los demás.

 

#comunidad de salud #forma física #fuente de la vida #Jiroemon Kimura #Joan Riudavets #personas más longevas

RECOMENDADO

Salud

CONSEJOS DE SALUD PARA NAVIDAD

22 dic 2014

En ConsultaClick queremos ayudarte con tus propósitos navideños. Por ello te damos una serie de consejos de salud para Navidad. Verte bien es sentirte bien.

Neurología

DISCAPACIDAD INTELECTUAL, TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Y GENES

05 abr 2013

¿Qué relación tienen los genes con la discapacidad intelectual y el autismo?

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos