
Enfermedades cardiovasculares en el embarazo
El embarazo se puede llegar a complicar a causa de enfermedades cardiovasculares. En este artículo encontramos algunas características de esta situación.
La Sociedad Europea de Cardiología publicó una guía que versa sobre las peculiaridades y características de las enfermedades cardiovasculares en el embarazo, así como de cómo debe de ser su abordaje.
Los datos reflejan que hasta casi un 4% de los embarazos en países occidentales se pueden llegar a complicar a causa de enfermedades cardiovasculares. Ante esta situación, se precisa de un extremado cuidado de los tratamientos que se implementan ya que se tiene que buscar que sean buenos tanto para la madre como para el feto, y que no beneficien a uno de ello mientras perjudican al otro.
Actualmente, el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular ha aumentado ya que cada vez el primer embarazo ocurre a una edad más tardía.
Además, también existe un mayor número de mujeres con patologías que preceden, en ocasiones, a estos problemas cardiacos como la diabetes, la obesidad o la hipertensión.
En mujeres con enfermedades cardiovasculares es importante que antes de quedarse embarazadas consulten con el médico los riesgos y posibilidades que un embarazo puede tener.
Gravedad de las enfermedades cardiovasculares en el embarazo
Las complicaciones graves durante el embarazo se suelen deber a miocardiopatías, aunque estas no son muy frecuentes. Sin embargo, las más comunes de las enfermedades cardiovasculares en el embarazo es la cardiopatía congénita que puede afectar a un 75-82% de las mujeres embarazadas.
La cardiopatía materna es la principal causa de muerte de la madre en el embarazo.
Algunas enfermedades cardiovasculares de alto riesgo para la madre durante el embarazo son:
- Hipertensión pulmonar
- Síndrome de Eisenmenger
- Cardiopatía cianótica
- Obstrucción grave al flujo en tracto de salida del ventrículo izquierdo
En aquellos casos en los que es necesario realizar una intervención por algún tipo de enfermedad cardiovascular a la madre, se recomienda que se realice a partir del cuarto mes.
Si quieres pedir cita online con un cardiólogo, puedes hacerlo a continuación.PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
HIPERTENSIóN ARTERIAL, PREVENCIóN
18 sep 2013
04 dic 2014
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos