
Efectos del sol en la piel
Tras el verano podemos empezar a notar algunos efectos del sol en la piel que nos la puede debilitar. La Dra. Lorea Bagazgoitia, dermatóloga, explica los problemas y efectos del sol sobre la dermis.
En la época estival los dermatólogos insistimos constantemente acerca de la importancia de prevenir la exposición solar. Esta recomendación es especialmente importante en verano, pero no debemos olvidarnos de ella también durante el resto del año. El factor máximo de protección es el 50+, y es el que debemos usar para minimizar los negativos efectos del sol en la piel.
¿Por qué es “tan malo” el sol?
El sol emite continuamente radiación ultravioleta (UV). Esta radiación se divide en tres: los UVA, UVB y UVC. Sólo los dos primeros alcanzan la superficie terrestre y son los que llegan a nuestra piel.
Los rayos UVA penetran más profundamente que los UVB.
Son los principales causantes del envejecimiento de la piel, propiciando el daño de la dermis y favoreciendo la formación de arrugas, así como de manchas. Tradicionalmente se ha considerado que los UVA no estaban implicados en aumentar el riesgo de cáncer de piel, pero hoy en día sabemos que esto no es así, y que además de envejecer la piel, dañan indirectamente su ADN, aumentando el riesgo de desarrollar tumores.
Por otro lado, los UVB son los causantes de las quemaduras solares, también llamado eritema solar. Además dañan directamente el ADN de la piel, causando daños, en algunos casos irreparables, que propician el desarrollo de diferentes tipos de cáncer de piel.
¿Cuáles son los efectos del sol en la piel?
Todos estos cambios mencionados no los percibimos a simple vista. Conforme vamos pasando horas y días de nuestra vida bajo el sol van acumulándose sin darnos cuenta. Si no somos conscientes de ello y no utilizamos las medidas adecuadas de fotoprotección, estos daños acumulados e invisibles desencadenan otros cambios visibles en la piel que van desde las queratosis actínicas a carcinomas o melanomas, que pueden poner en peligro nuestra vida.
Por todo ello es de vital importancia el uso de fotoprotectores para contrarrestar los efectos del sol en la piel.
Actualmente hay innumerables compuestos con una efectividad altísima de protección frente a UVB. El factor máximo aceptado de protección UVB es el 50+ (aunque haya marcas que comercialicen supuestos índices mayores). No debemos olvidar que los UVA también tienen repercusiones negativas sobre la piel, por lo que es importante usar fotoprotectores que también cubran este espectro. Actualmente la normativa europea exige que todos los fotoprotectores producidos tengan al menos un tercio del factor UVB también frente a UVA.
Si quieres pedir cita online con la dermatólogo Lorea Bagazgoitia puedes hacerlo aquí.PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
13 jun 2011
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos