
Dietas milagro
En esta época del año las dietas milagro es cuando más afloran. Este tipo de dietas pueden ser muy peligrosas. Por ello, la dietista Josefa Cobos nos advierte en este artículo sobre ellas.
Nos estamos acercando al verano, época en la que los medios de comunicación nos “bombardean” a través de anuncios con productos adelgazantes y las famosas “dietas milagro”. Con las que aseguran que tendrás ese cuerpo que tanto deseas en poco tiempo, y sin apenas esfuerzo. Este tipo de mercado, confía en sacar un beneficio económico, más que centrarse en una alimentación sana y equilibrada.
La pérdida de peso quizás lo consigas y realmente pueden llegar a ser efectivas, el problema, es que las dietas milagro inducen a una restricción calórica muy severa, que traen como consecuencia en su mayoría déficits de vitaminas y minerales, así como posibles alteraciones metabólicas, que pueden llegar a ser peligrosas para la salud.
Son dietas monótonas que, generalmente, restringe muchos alimentos por lo que las hacen insostenibles para un largo periodo de tiempo, no se crea el hábito saludable de dieta equilibrada, por lo que en poco tiempo, todo el peso perdido vuelve a recuperarse fácilmente.
Cuando nuestro cuerpo está sometido a este tipo de dietas, debido a la falta de calorías que aportan, el organismo reacciona compensando la poca energía que recibe en base a la destrucción corporal de proteínas. He ahí, la aparente pérdida de peso, tras la pérdida de masa muscular y la cantidad de agua que lo compone, pero no sólo esto es inadecuado sino que, en consecuencia, se generan cuerpos cetónicos, altamente tóxicos para nuestro organismo y cerebro.
Este mecanismo compensatorio actúa de nuevo una vez abandonada la dieta. Actúa con una mayor eficacia metabólica, ahorro energético e incremento del apetito, lo que conduce a la rápida recuperación del peso perdido.
Tipos de dietas milagro
Las dietas milagro suelen tener restricción de algún tipo de macronutrientes clasificándose en:
- Regímenes ricos en grasa y restringidos en hidratos de carbono. Se pueden nombrar las dietas de Banting, Atkins, de la Fuerza Aérea, Félix y Pennington.
- Regímenes ricos en proteínas, entre las cuales cabe nombrar las dietas de Hollywood, Mayo (refutada por la Clínica Mayo), Harrop (leche y plátanos), entre otras.
- Regímenes ricos en carbohidratos, como la dieta macrobiótica (Zen), de Pritikin (carbohidratos no refinados) y dietas en base a arroz, papas y jugos de fruta.
- Regímenes pobres en hidratos de carbono entre las cuales destaca la de Scarsdale.
Son las dietas pobres en grasa las más efectivas en combatir la obesidad a mediano y corto plazo, en relación a lo que ocurre con las dietas hipocalóricas, pobres en carbohidratos y ricas en proteínas. Por otra parte, se ha comprobado que las dietas ricas en grasa inducen mayor apetito, a través de la activación de neurotransmisores hipotalámicos, como el neuropéptido y la galanina.
Existe una variedad bastante miscelánea de dietas, pero, resumiendo, y siguiendo a un autor alemán, se puede decir.
Ningún milagro se produce en el tratamiento de la obesidad, menos aún por dietas milagro.
Si quires pedir cita online con la dietista Josefa Cobos, puedes hacerlo aquí.PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
DIETA PROTEINADA, CóMO ADELGAZAR
14 nov 2013
08 ago 2014
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos