
Día Mundial del Alzheimer
Hoy 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una demencia senil progresiva y crónica que, solo en nuestro país, afecta a personas y a sus familias, según estimaciones no oficiales. Según apunta la Fundación Alzheimer España (FAE), se calcula que en 2030 la cifra alcanzaría casi los 600.000 enfermos, y en 2050, cerca del millón, teniendo en cuenta que en 2004 afectaba a 431.000 personas.
En estas situaciones hay que hacer una mención especial a los otros afectados por la enfermedad, los familiares, que adoptan el papel de cuidadores. Ante un caso de Alzheimer, la FAE recomienda a los familiares que en primer lugar se informen sobre la enfermedad. El segundo paso es “formarse” para saber a lo que se enfrentan y cómo ayudar al enfermo, y a su vez, superar la “carga del cuidador”, que puede minar la salud de los miembros de la familia.
Por ello se hace imprescindible apoyarse en las Asociaciones de Familiares de Enfermos.
El Patrono de la Fundación Alzheimer España, el Dr. Adolfo Toledano, asegura que “en los últimos años existe una mayor percepción o visibilidad de la Enfermedad de Alzheimer, no sólo entre los afectados y los profesionales, sino también es un tema análisis y comentario en los medios de comunicación generalistas y en las conversaciones de los españoles”.
Sin embargo, la enfermedad sigue siendo un tema tabú para algunas familias de los afectados, las cuales “ocultan a sus enfermos o no los llevan al médico”.
La FAE estima que un 65% de enfermos no está diagnosticado ni atendido como sería necesario.
En otros casos, es la sociedad la que estigmatiza a los enfermos “como personas peligrosas o transmisoras de enfermedades, y se rechaza a sus familias y a los centros especializados”, aseguran el Dr. Toledano.
El situación del Alzheimer en España
A pesar de las cifras, España es uno de los pocos países de Europa que no tiene un Plan Nacional Alzheimer que integre las principales actuaciones en todos los ámbitos (docencia, infraestructuras sanitarias y sociales, planificación asistencial, investigación, etc) y en todas las Autonomías. Por esta razón, “los avances en los diferentes campos son muy dispersos y se desaprovechan los escasos recursos de que se dispone”, asegura el Patrono de la Fundación Alzheimer España, el Dr Adolfo Toledano, y añade, “lo que nos sitúa lejos de los países de nuestro entorno”.
En lo que respecta a La ley de Dependencia, “sólo ha paliado mínimamente el problema de las familias afectadas”, ya que el enfermo no es sujeto de dependencia hasta que físicamente lo es. Por esta razón, el Ministerio de Sanidad junto a las CCAA quiere poner en marcha en 2016 un plan llamado “Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud”, donde el Alzheimer es la enfermedad “estrella” dado a que “el número de casos es ingente y hacen falta unos recursos enormes y una planificación muy ajustada a la realidad y envergadura del problema”.
RECOMENDADO
ELA O ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRóFICA
05 sep 2014
LA CITA ONLINE REVOLUCIONA EL SECTOR SANITARIO
28 ene 2013
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos