CUIDADOS PALIATIVOS
10 oct 2011

Cuidados Paliativos

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos, y aprovechando la circunstancia que este año se ha celebrado en São Paulo (Brasil) el IV Congreso Internacional de Cuidados Paliativos, le hemos pedido a nuestro compañero y fundador de ConsultaClick en Brasil, Joao Paulo, médico especialista en geriatría, unas líneas para compartir con nuestros seguidores.

Educar para cuidad. Éste es el lema del IV Congreso Internacional de Cuidados Paliativos que viene celebrándose desde el pasado día 6 en São Paulo (Brasil). La reunión permitirá a expertos de todo el mundo discutir sobre los temas actuales más relevantes para el desarrollo de los cuidados paliativos. Se hablará de la importancia de formar a profesionales, al vincularse la calidad asistencial en cuidados paliativos a la formación recibida, de la obligación ética de informar al enfermo de su diagnóstico y pronóstico, y de como el hablar explícitamente y con claridad de sedación terminal o sedación en agonía. Con el creciente incremento de la expectativa de vida en las sociedades avanzadas, acontece también el aumento de enfermedades crónicas como lo son las complicaciones de patología cardio-vasculares, diabetes, síndromes demenciales o cáncer en sus distintas manifestaciones, dolencias éstas que en fases avanzadas provocan que las personas afectadas necesiten de cuidados paliativos. Los ciudados paliativos tienen como foco a la persona y no solamente su enfermedad. Concepto, el de los cuidados paliativos, que aborda tratamientos que mejoran la calidad de vida de los pacientes y sus familiares en el final de la vida, teniendo como uno de sus principales pilares el dinamismo de percibir y reevaluar la situación del paciente en cada momento, teniendo como foco a la persona y no solamente su enfermedad. Los cuidados paliativos promueven eliminar las medidas innecesarias que no aportan valor ni bienestar al paciente, como lo son etiquetar al paciente o dar “sentencias de muerte” en la comunicación. Al mismo tiempo, también tiene como uno de sus premisas la práctica de la “verdad progresiva y habitable”, es decir, siempre digo la verdad, pero con la finalidad de comprender y respetar los límites de las personas que se preocupan y sus familias. La participación de la familia, los amigos y la religión (independientemente de la creencia) es clave en este momento de paso o transición entre el final de la vida y la muerte. Ortotanasia es un término que explica la muerte natural, permitiendo a los pacientes a morir con dignidad, sin sufrimiento. Fuente wikipedia Ortotanasia La ortotanasia o muerte digna, designa la actuación correcta ante la muerte por parte de quienes atienden al que sufre una enfermedad incurable o en fase terminal.

  • Por extensión se entiende como el derecho del paciente a morir diganmente sin el empleo de medios desproporcionados y extraordinarios para el mantenimiento de la vida. En este sentido se deberá procurar que ante enfermedades incurables y terminales se actúe con tratamientos paliativos para evitar sufrimientos, recurriendo a medidas razonables hasta que la muerte llegue.
  • La ortotanasia se distingue de la eutanasia en que la primera nunca pretende deliberadamente el adelanto de la muerte del paciente.

 

#cita online geriatra #cita online geriatría #cuidados paliativos #final de la vida #Geriatría #ortotanasia

RECOMENDADO

Geriatría

LOS ABUELOS AL CUIDADO DE LOS NIETOS

16 ago 2012

Los abuelos son un pilar fundamental en el cuidado de los nietos, pero nunca puede llegar a convertirse en una carga para ellos.

Salud

PIRAGüISMO Y SALUD

27 oct 2014

El piragüista olímpico 16 veces campeón de España.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos