
Control de los lunares: la forma más efectiva de diagnóstico precoz del melanoma
Experto en dermatoscopia digital y en el diagnóstico precoz del cáncer de piel y melanoma, el doctor Sergio Vañó nos habla de la detección precoz del melanoma Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel es el más frecuente en seres humanos. En concreto, el melanoma es el más preocupante porque se trata del cáncer de piel de peor pronóstico y de uno de los cánceres más agresivos que existen; sin embargo, si se detecta precozmente, su curación es cercana al 95-100%, de ahí la tremenda importancia de un diagnóstico precoz.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de piel es el más frecuente en seres humanos. En concreto, el melanoma es el más preocupante porque se trata del cáncer de piel de peor pronóstico y de uno de los cánceres más agresivos que existen; sin embargo, si se detecta precozmente, su curación es cercana al 95-100%, de ahí la tremenda importancia de un diagnóstico precoz. En los últimos años se ha producido un gran aumento en el número de casos de melanoma, que está alcanzando proporciones epidémicas. El problema sanitario es de mayor índole si tenemos en cuenta que es una enfermedad que también afecta a las personas jóvenes y de edad media.
De hecho, de los 30 a los 49 años de edad, el melanoma cutáneo es el segundo cáncer en frecuencia.
La incidencia del melanoma ha aumentado, en gran parte, debido a una exposición solar demasiado intensa y no controlada sobre la piel. Los pacientes más susceptibles de desarrollar un melanoma son aquéllos que tienen muchos lunares (> 50), personas de fototipo claro (piel y ojos claros), personas que han sufrido quemaduras solares (especialmente cuando ocurren antes de los 14 años de edad) o que realizan actividades frecuentes y trabajos al aire libre, así como aquéllos que presentan antecedentes familiares o personales de melanoma.
El diagnóstico precoz del melanoma es uno de los retos más importantes a los que se enfrenta el dermatólogo. Es necesario valorar de forma precoz cualquier lesión sospechosa y realizar un seguimiento médico de los lunares.
SIGNOS DE SOSPECHA
Cada persona tiene una media de 30 lunares en su cuerpo. El paciente debe conocer la regla ABCDE que hace que consideremos un lunar sospechoso: Asimetría, Borde irregular, varios Colores, Diámetro mayor de 6 mm y Evolución inestable (crecimiento, cambios). Un lunar con estas características, especialmente si se trata de una lesión nueva, debería ser revisado por un dermatólogo.
Como hemos visto, lo más importante a la hora de mejorar el pronóstico de un melanoma es diagnosticarlo precozmente. Algunos melanomas en fases iniciales pueden no presentar estas características de sospecha lo cual dificulta el diagnóstico a simple vista. Sin embargo, hoy en día disponemos de una novedosa técnica que nos permite realizar un diagnóstico precoz de estos melanomas: la dermatoscopia digital.
Imagen 1: lunares benignos, también llamados “nevos melanocíticos”.
Imagen 2: melanoma. Se observa una lesión asimétrica, con bordes irregulares y varios colores (negro, marrón, gris).
La dermatoscopia es para la piel lo que una resonancia magnética es para los huesos; alta tecnología para lo que escapa al ojo humano.
DERMATOSCOPIA DIGITAL: LA FORMA MÁS SEGURA DE SEGUIMIENTO DE LUNARES
La dermatoscopia consiste en una técnica no invasiva de diagnóstico de lunares y melanoma, que nos permite obtener y grabar una imagen muy aumentada de cada lunar, al tiempo que podemos percibir su estructura en profundidad. Ello facilita la comparación de los posibles cambios en la estructura del lunar con el tiempo. Se trata de un procedimiento incruento, inocuo e indoloro. Su precisión es muy alta y facilita notablemente el diagnóstico precoz de una eventual malignización, que conduce a un tratamiento quirúrgico más sencillo y eficaz. A su vez, esta técnica evita la extirpación innecesaria de algunos lunares de aspecto atípico, pero de naturaleza benigna.
El aparato utilizado es el dermatoscopio, que emplea un sistema de magnificación de las lesiones mediante luz polarizada. Se recomienda al menos una evaluación anual de los lunares mediante dermatoscopia para su control. Tras la visita, el dermatólogo decide si es necesario realizar un mapeo mediante dermatoscopia digital, que puede considerarse la forma más precisa de seguimiento de los lunares y detección precoz de lunares atípicos o melanomas.
Imagen 3: Dispositivo de dermatoscopia digital, donde quedan archivadas las imágenes de cada lunar para su posterior comparación.
Imagen 4: Imagen mediante dermatoscopia de un melanoma incipiente. Tras su extirpación, la curación de este tipo de melanomas ronda el 95-100%)
La dermatoscopia ha supuesto una auténtica revolución y se ha convertido en una herramienta imprescindible para el diagnóstico precoz del melanoma.
- Página web:http://www.sergiovano.com/
- Twitter:@sergiovanog
- PIDE CITA ONLINE
RECOMENDADO
MELANOMA, TIPO DE CáNCER DE PIEL
21 jun 2013
22 oct 2014
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos