CóMO RELAJARSE EN VERANO
19 jun 2015

Cómo relajarse en verano

Saber cómo relajarse en verano es importante para que consigamos disfrutar de las vacaciones y de nuestros días de descanso. La psicóloga Violeta Varela García, de Onpsicología, nos de algunas propuestas de cómo relajarse en verano para librarnos del trabajo y todo lo que acumulamos durante el año.

He recopilado 5 proposiciones interesantes de cómo relajarse en verano para que puedas descubrir o hacer crecer un espacio de calma en tu vida, sin excusas y siendo realistas. Seguro que encuentras acompañamiento o nuevas ideas en el camino hacia este espacio donde la recompensa es uno mismo, explica Varela.

 

  • Keep Calm and Carry On”, en castellano “mantén la calma y sigue adelante” es un póster del gobierno británico de 1939, al inicio de la Segunda guerra Mundial, que fue poco conocido entonces y relanzado en el año 2000, de tal manera que hasta el científico Stephen Hawking, físico y divulgador sobre el Universo, llevó unos gemelos para los puños en los que se leía “keep calm” bajo el símbolo de la corona británica y que ha trascendido con miles de versiones en las redes sociales. Relájate este verano creando tu propio diseño y diviértete. (http://www.keepcalm-o-matic.co.uk)

 

 

  • El movimiento Slow, lento, nacido cuando en la Plaza de España de Roma abrieron el primer establecimiento de comida rápida en 1986, promueve un “juicio acertado de la marcha para cada momento de la carrera diaria”, asociado a la comida para unir el gusto con los productos estacionales, frescos y autóctonos. Slow Food llega a identificar el tipo de ciudad que apuesta por su identidad, la diversidad y los lugares de reunión social, Slow Cities. Puedes encontrar más información sobre este movimiento para relajarse en verano. (http://movimientoslow.com/es/ o http://slowfood.es/)

 

 

  • La iniciativa que los amigos suizos, Thierry Blancpain y Pieter Pelgrims, proponen anualmente desde 2013, “ahorrarnos las quejas sobre las cosas que no podemos cambiar en febrero”, en la que se puede participar para notar cómo te cambia la vida evitando los comentarios negativos. Puedes empezar a ponerlo en práctica y, además, consultar y registrarte en su web para saber cómo relajarse en verano: http://complaintrestraint.com/

 

 

  • El Proyecto Mute se puso en marcha desde la Fundación Telefónica en el año 2014 y contó con la colaboración de escritores, músicos y otros creadores para destacar la importancia de relajarse en verano del ruido y poder crear. Además, se instalaron “Cubos Mute” en espacios urbanos y universidades, para experimentar cómo el alboroto dificulta el pensamiento. En espera de que se amplíe o difunda esta idea, podéis ver las sesiones, destacando la del violinista Ara Malikian, el manifiesto y los relatos creados en: http://www.fundaciontelefonica.com/proyecto-mute/

 

 

  • Desde hace milenios se invita al modelo de meditación del Yoga, como método para poder relajarse, que actualmente ha derivado en la corriente llamada “mindfullness”, conciencia plena, o en la Terapia Analítica. Está indicada para permitirte atención a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y elementos del ambiente presentes con aceptación, sin juzgar si son correctos o no, dejando que el silencio interior sea la mejor herramienta para escuchar tu auténtica voz. Encuentra las mejores emociones y decisiones para relajarse en verano (https://www.onpsicologia.es/)

 

Gracias a estos consejos podemos saber cómo hay que relajarse en verano. ¡Esperamos que los podáis poner en práctica!PIDE CITA ONLINE

#cita online madrid #cómo relajarse en verano #descansar #onpsicologia #propuestas #psicóloga Violeta Varela García #Psicología #relajación #relajarse en verano #relax #vacaciones #vacaciones de verano #verano #Violeta Varela García

RECOMENDADO

Psicología

HIJOS DE LAS PERSONAS CON CáNCER

13 ene 2014

Los hijos de las personas con cáncer no siempre están bien informadas sobre la enfermedad

Geriatría

CUIDADOS PALIATIVOS

10 oct 2011

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Cuidados Paliativos

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos