
Canicross
Una nueva forma de hacer deporte que combina un ejercicio como correr con la compañía del perro es el canicross. Gregori Barea explica en este artículo en qué consiste esta práctica deportiva.
El canicross, para todos los que aún no tengáis el placer de conocerlo, es una disciplina deportiva que proviene del mushing. El perro o perros trabajan para ayudar a su guía mediante el ejercicio del tiro. La más conocida por todos son las carreras de trineos en nieve. Actualmente, se celebran diferentes tipos de carreras y campeonatos y existe una gran variedad de disciplinas, como podrían ser el bikejoring donde el guía utiliza una bicicleta de montaña para completar el recorrido. En cada carrera existen modalidades o categorías diferentes dependiendo de diversos factores como podría ser el número de perros que lleves en el tiro.
En el canicross el perro va conectado a su guía mediante una línea de tiro flexible la cual une al perro mediante un arnés especifico para esta práctica con el cinturón que lleva su guía o conductor alrededor de su cintura.
Existe otro tipo de conexión a parte de la física que todo el mundo puede observar, que para mí es mucho más importante y desde luego mucho más difícil de conseguir: la conexión emocional entre perro guía.
Esta última es la que, a simple vista, una persona que sus conocimientos sobre comportamiento canino sean nulos no podrá diferenciar si existe o no pero que cualquier otra persona si se podrá dar cuenta si existe una buena sintonía en el equipo. Esta conexión o complicidad que podemos vivir en la práctica del canicross es de vital importancia para que en todo momento el perro entienda lo que se le está pidiendo. Pero a la vez, como guía, también sepas interpretar y leer los mensajes que tu perro te transmite y te comunica mediante cada gesto, cada movimiento y cada expresión corporal. Solo de esta manera se puede conseguir una asociación realmente fantástica.
Ese tipo de conexión no solo se trabaja en las carreras o en los entrenos del canicross, sino que donde realmente se consigue es en el día a día durante la vida cotidiana, durante largos paseos interactuando con tu perro y sobretodo observándolo muchísimo en diferentes situaciones. Sin dedicarle el tiempo suficiente a tu peludo amigo no será una conexión fácil de conseguir. Pero si logras hallarla disfrutarás de tu mejor amigo al máximo en cualquier modalidad deportiva que quieras practicar con él y en cualquier situación de tu vida donde tu perro esté presente.
Características del canicross
Las carreras de canicross no dejan de ser cross de montaña donde la diferencia principal es el hecho de tener que correr con tu perro, siempre delante de ti, y teniendo en cuenta que será él quien te marque el ritmo de la carrera, siéndote de gran ayuda en terrenos con fuertes desniveles ascendentes. Las distancias de las carreras de canicross suelen variar entre seis o siete kilómetros las más cortas y alrededor de doce las más largas, por terrenos siempre montañosos y en muchas ocasiones por estrechos senderos en interiores de espesos bosques, lugares donde personalmente más disfruto corriendo.
La temporada de canicross suele ir de los meses de octubre hasta finales de marzo ya que un factor muy importante al practicar este deporte es la gran necesidad de que las temperaturas sean bajas para así evitar cualquier tipo de sustos a nuestros compañeros, ya que en carrera ellos siempre dan el máximo de si al disfrutar de lo que hacen.
Cualquier perro puede ser un excelente compañero para practicar el canicross, no necesariamente debe de ser de pura raza. Solo es necesario que tenga más de un año de edad, disponga de un buen estado de salud y esté en buena forma física. No obstante, sí que es cierto y no podemos negar ni pasar por alto que, depende que razas o individuos en cuestión pueden tener una mejor predisposición para realizar un tipo de actividad u otra.
El hecho de elegir correctamente a nuestro amigo, ya sea mediante la compra o la adopción, facilitará esa conexión emocional tan importante y que nos será de gran ayuda durante toda la vida.
Personalmente, además de practicar el canicross y el ‘running’, soy un gran amante de los perros y me apasiona hacer cualquier tipo de actividad donde pueda compartir el tiempo con ellos. Para mí el aliciente principal en cualquier salida ya sea corriendo o haciendo senderismo es el hecho de poder vivir y disfrutar de esa aventura y ese paisaje acompañado de mi mejor amigo.
El hecho de poder practicar una actividad como es el correr por la montaña acompañado por mi perro y poder vivir en primera persona la gran organización y los maravillosos parajes que seleccionan para este tipo de carreras, es algo que me enganchó completamente. Además, no podemos olvidar lo beneficioso que es la práctica deportiva para mi salud y la de mi mascota. Lo recomendaría para cualquier persona que le guste realizar ejercicio físico, o necesite perder peso de forma divertida.
Si te gusta correr por diferentes parajes en medio de la naturaleza y eres un amante como yo de los perros sin ninguna duda te aseguro que este deporte no te dejará indiferente y te enganchará hasta extremos que ni te imaginas.
http://www.consultaclick.es/blog/wp-content/uploads/2014/07/gregorio-barea-consultaclick.jpgGregorio Barea es adiestrador canino y ha sido miembro de Salvamento Canino de la Cruz Roja de Barcelona entre 2001 y 2011. Amante de los animales, especialmente los perros, practica la disciplina de Canicross desde el año 2012.
RECOMENDADO
02 oct 2011
06 ago 2012
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos