BICICLETA, CUCHARA, MANZANA
07 jul 2011

Bicicleta, Cuchara, Manzana

En el otoño del 2007, a Pasqual Maragall se le diagnostica Alzheimer. Con inteligencia, sinceridad y buen humor, Maragall se deja retratar junto a su familia y los médicos ofreciendo un testimonio del paso de la enfermedad que ha servido de altavoz mundial a través del documental "Bicicleta, cuchara, manzana"

Fotografía de Adolfo Suárez paseando junto al rey Juan Carlos, publicada en todos los medios españoles y tomada por el hijo del ex presidente del Gobierno, Adolfo Suárez Illana, galardonada con el Premio Ortega y Gasset a la Mejor Información Gráfica en 2009. El ex-presidente enfermo de Alzheimer.

Mucha gente encuentra que los cambios en el comportamiento de la persona es una de las cosas más difíciles y estresantes de la enfermedad. Esto incluye la ansiedad, agitación, agresividad y cambios en la conducta del sueño. La principal causa detrás de los síntomas de comportamiento o psiquiátricos es el daño progresivo de las células del cerebro.

Más de 3 de cada 4 familias con una persona enferma deciden cuidar al enfermo. La historia detrás de muchas familias que atraviesan por las etapas de reconocimiento, tratamiento y cuidado de un familiar cercano que padece la enfermedad de Alzheimer son duras. La enfermedad de Alzheimer no se puede curar ni es posible restaurar las funciones dañadas del enfermo. Actualmente, es posible retardar su adelanto pero no detenerlo. El tratamiento está dirigido a retardar la evolución de la enfermedad, a manejar los problemas de conducta, la confusión y la agitación, a modificar el ambiente del hogar y, lo más importante, a ofrecer apoyo a la familia. A medida que la enfermedad evoluciona puede causarle más daño a la familia que al paciente en sí. Pero ¿qué es exactamente el alhzeimer?

El Alzheimer tiene un origen y unas causas desconocidas, es imposible de prevenir, se diagnostica tarde, y no existe ninguna medicación que lo retrase o impida su evolución

El alzheimer es la forma más común de la demencia.

Demencia es un término general para describir la pérdida de memoria y de otras habilidades intelectuales.

Es más común de lo que lo se piensa - 650.000 personas en España lo padecen - y su incremento se cifra en más de 100.000 nuevos casos al año. Es una enfermedad que se agrava con el transcurso del tiempo. Aunque existen muchos síntomas, la mayoría de las personas experimentan pérdida de memoria severa que afecta las actividades diarias y la habilidad de gozar pasatiempos que la persona disfrutaba anteriormente. Es una enfermedad que según las últimas investigaciones puede incluir a la población latina entre los grupos con un factor de riesgo mayor al relacionarse ésta, con otras enfermedades como diabetes tipo 2, tensión alta y colesterol alto de aparición más propensa en comunidades latinas.

El aumento de la esperanza de vida en la sociedad desarrollada, unido a la falta actual de soluciones pueden generar graves problemas de sostenibilidad social y sanitaria. Se calcula que en cuatro décadas más del 35% de la población mundial tendrá mas de 60 años

Consejos para el cuidador familiar; En primer lugar; la rutina. Hacer las mismas cosas, en el mismo orden, en el mismo sitio y a las mismas horas.Segunda norma; no realizar las actividades en lugar de la persona enferma , sino con ella aunque suponga hacerlo más lento, con menor pericia.Tercero; sin prisas. Dejar a la persona el tiempo que necesita para hacer las tareas. Con calma es la cuarta recomendación. Encolerizarse no conduce a nada, la persona enferma reaccionará desproporcionadamente y la convivencia se convertirá en estresante e imposible. Quinta, la más importante. Cuídese. Ningún trabajador-cuidador puede mantener un trabajo 24 horas al días, 365 días al año. Relájese, tómese sus descansos, comparta la carga, hable de ello y no se sienta culpable.

 

  • Actualmente no hay cura para el Alzheimer. Pero tratamientos con drogas y sin drogas pueden ayudar con síntomas cognitivos y de comportamiento.
  • Los síntomas cognitivos afectan la memoria, la sensibilidad, el lenguaje, el juicio y otros procesos de pensamiento
  • Una pérdida de memoria no quiere decir sistemáticamente que está empezando una enfermedad de Alzheimer, aunque éste sea uno de los primeros síntomas

 

Fuentes. www.alz.org www.alzheimerinternacional.org www.fundacionalzheimeresp.org

#alzheimer #cita online neurólogo #Demencia #diagnóstico alzheimer #enfermedad #neurología #neurólogo #tratamiento alzheimer

RECOMENDADO

Neurología

TRAUMATISMOS EN VERANO

25 ago 2014

En el periodo estival pasamos más tiempo al aire libre y viajamos mucho más.

Cardiología

CUIDADOS CARDIOVASCULARES EN VERANO

29 jun 2012

En la época estival hay que realizar un pequeño cambio de los hábitos saludables.

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos