AUMENTO DE MAMAS Y SU PLANIFICACIóN
06 mar 2013

Aumento de mamas y su planificación

Las intervenciones de mama son una cirugía muy habitual. Por ello, vamos a publicar un especial sobre el aumento de mamas de la mano del Dr. Luis Landín, cirujano plástico, que constará de varios artículos.

 

El aumento de mamas, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico para cambiar el tamaño y la forma del pecho de la mujer en los casos en que sus pechos sean pequeños, para corregir la atrofia del pecho que se produce después del embarazo, para corregir una diferencia de tamaño entre ambas mamas, para corregir anomalías del desarrollo como las mamas tuberosas o como un procedimiento reconstructivo tras cirugía del cáncer de mama.

En cirugía plástica-estética es posible aumentar el tamaño del pecho una o varias tallas mediante la introducción de una prótesis o implante mamario.

Las pacientes que quieren realizarse un aumento de mamas pueden optar por diferentes tipos de cirugías, incisiones y prótesis. La cirugía de aumento de mamas es corta, con estancia hospitalaria también breve y tiempo de recuperación rápido. En todos los casos se recomienda un seguimiento anual y vigilancia del material protésico después de la intervención.

 

¿Quién es la candidata ideal para someterse a un aumento de mamas?

 

Las candidatas ideales para someterse a una cirugía plástica-estética de mamas son aquellas mujeres sanas y emocionalmente estables que comprenden los resultados que se pueden obtener tras la cirugía y asumen que el aumento de mamas puede necesitar más de una intervención a lo largo de la vida.

 

Muchas mujeres desean un aumento de mamas tras un embarazo o una lactancia que ha dejado el pecho vacío y caído. Aunque no existe riego de que el aumento de mamas altere futuros embarazos, sí debe saber que las mamas pueden volver a descolgarse tras un nuevo embarazo o bien con el paso del tiempo.

 

Planificación del aumento de pecho

 

Durante la primera consulta, el cirujano plástico evaluará el tamaño y la forma de las mamas, la firmeza de la piel y su estado general de salud. Se realizará además una exploración de mamas y axilas y se solicitará un estudio mamográfico y/o ecográfico para descartar la presencia de lesiones.

 

En la primera visita se explican las distintas técnicas quirúrgicas, se evalúan las posibilidades sobre el tamaño y la forma que tendrán las mamas y las opciones o la combinación de procedimientos más indicados para mejorar la forma y el tamaño mamario de cada paciente. Este es un buen momento para que la paciente exponga sus expectativas de manera sincera y franca, y para que el cirujano plástico le explique las alternativas disponibles para su problema, con los riesgos y limitaciones de cada una de ellas. También se le explicará cuál es el tipo de anestesia que se empleará, la necesidad de ingresar en la clínica donde se realice la cirugía y los costes de la intervención.

Conviene conocer si la paciente es fumadora o toma alguna medicación o vitamina, el número de embarazos previos y si piensa volver a quedarse embarazada o dar de mamar.

Existen diferentes técnicas para realizar el implante, y algunas de ellas tienen mayor probabilidad de preservar la capacidad de lactancia. Los abordajes que evitan cortes en la propia glándula mamaria y la posición del implante por detrás del músculo favorecen la lactancia.

 

Se comentarán también instrucciones acerca de cómo prepararse para la cirugía de aumento de mamas, incluyendo normas sobre la toma de alimentos y líquidos, tabaco, medicamentos, vitaminas y suplementos de hierro. Conviene evitar los productos de herbolario, como infusiones y tés variados, que pueden ser causa frecuente de sangrado. La medicación como aspirina o antiinflamatorios deben ser suspendidas al menos 10 días antes. Si además la paciente presenta fiebre o algún tipo de infección, debe posponerse la intervención.

 

Una de las cuestiones fundamentales durante la preparación para una intervención de aumento de mamas es decidir el tamaño deseado para el implante. El resultado final del tamaño de los nuevos pechos vendrá determinado por la cantidad de grasa que la paciente tiene por debajo de la piel, por el tamaño de la glándula mamaria y por el tamaño y forma del implante que se coloque.

Habitualmente las pacientes suelen pedir un resultado de pecho como "una 90". Sin embargo, en realidad esa medida de 90 centímetros sólo se refiere al contorno, y no al tamaño de la mama.

El tamaño de la mama se suele designar por el tamaño de la "copa" de sujetador, con letras en orden creciente "A", "B", "C",... Para unos resultados naturales, lo más importante es respetar las dimensiones que la paciente tiene. El implante más adecuado suele tener un tamaño ligeramente menor que el ancho de la mama antes de operarse, ya que el ancho de la mama aumenta debido a la grasa de debajo de la piel.

 

La altura del implante depende de la localización del pecho en el tórax. Los pechos más bajos requerirán implantes más alargados. Por último, para mantener la armonía existen diferentes "proyecciones". La paciente que quiera que se note más el aumento puede optar por una mayor proyección, mientras que aquéllas que prefieran que no se note tanto, pueden optar por proyecciones moderadas. El tamaño definitivo del implante vendrá dado en centímetros cúbicos.

 

En general, es recomendable asegurar muy bien en las entrevistas antes de la intervención qué tipo y tamaño de implante se va a utilizar, y que tanto la paciente como el médico puedan explicar sus puntos de vista y con confianza para llegar a la mejor decisión posible para el aumento de mamas.

 

Si está interesada en realizarse un aumento de mamas puede pedir cita online con el Dr. Luis Landín, cirujano plástico, a continuación.

 

PIDE CITA ONLINE

#aumento de mamas #cita online cirujano plástico Madrid #cita online Luis Landín #Luis Landín cirujano plástico en Madrid

RECOMENDADO

Cirugía plástica

IMPLANTES CORPORALES

20 dic 2013

Existe una gran variedad de implantes corporales que se pueden utilizar en distintas partes del cuerpo con distintos objetivos

Pilates

PILATES PARA LA ESPALDA

16 jun 2014

El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes, en su mayoría ocasionado por una postura incorrecta, una respiración inadecuada y desequilibrio

DEJA TU COMENTARIO

Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos