
Alteraciones en el habla infantil
Durante el crecimiento del niño pueden surgir alteraciones en el habla infantil. El Logopeda Juan Carlos Mansilla explica los tipos de alteraciones y cómo se pueden tratar.
El habla es la representación de la mente, y la escritura es la representación del habla. Aristóteles.
El desarrollo del lenguaje es uno de los procesos cognitivos más complejos que desarrolla el ser humano. Una capacidad exclusiva de las personas que ha sido clave en nuestra evolución como especie, como la pinza o la bipedestación.
El habla infantil se desarrolla por medio de condicionamientos tempranos y la imitación, aprenden en el entorno social que rodea al niño, esta estimulación junto a cierto grado de desarrollo cognitivo posibilita la aparición del lenguaje.
La expresión oral del lenguaje depende de la globalidad del proceso de desarrollo sensorial y motor, y de la intervención de las funciones del habla. El retardo en alguno de estos aspectos dará lugar a las alteraciones del lenguaje oral.
Tipos de alteraciones del habla infantil
Las alteraciones del habla infantil se clasifican en:
- Lalopatías: alteraciones formales del habla referidas a la articulación, programación fonológica y expresión oral. Podemos incluir en las lalopatías el retraso simple del habla en el que se aprecian una cantidad de errores fonéticos, sin una causa patológica manifiesta, que se da superados los 5 años de edad. En este caso, tanto la estructuración como la comprensión de la oración se conservan.
- Disfonías: alteraciones de la fonación en la que la voz se encuentra afectada. Estarían incluidas en este grupo todas las alteraciones que afecten a la voz o a cualquiera de sus cualidades como la intensidad, el timbre o el tono. Estas alteraciones pueden ser causadas a su vez por una alteración orgánica o por una mala coordinación entre los músculos respiratorios, laríngeos y las cavidades encargadas de la resonancia.
- Logopatías: alteraciones del contenido del lenguaje referidas a la integración de las estructuras comunicativas del lenguaje. Las logopatías son alteraciones que afectan a la recepción, significación y elaboración del lenguaje.
- Audiopatías: alteraciones en la audición referidas a pérdidas auditivas. Afectan a la recepción auditiva debido a una disminución o pérdida grave de la audición.
El logopeda, contando con la información diferencial obtenida en la evaluación formal, es el encargado de valorar si se trata de una evolución del lenguaje normal o existe un desfase en el desarrollo del habla infantil.
Una vez más se necesita de la total implicación de los profesionales del ámbito escolar, ya que será en ese contexto donde se detectarán posibles alteraciones en el habla infantil.
El momento adecuado para el inicio de la intervención logopédica se determina según un criterio temporal, en función de la edad del niño/a, del tipo de alteración y de la gravedad de esta.
Si quiere pedir cita online con un logopeda puede hacerlo aquí.
RECOMENDADO
04 dic 2014
07 jul 2011
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos