
Ácidos grasos omega 3
El consumo de ácidos grasos omega 3 tiene una beneficiosa repercusión sobre nuestra salud. Marlhyn Valero, nutricionista en el Hospital Universitario La Paz, explica en este artículo dichos beneficios.
Para comenzar es necesario saber el origen de los ácidos grasos, para esto es necesario definir los lípidos. Los lípidos son uno de los macronutrientes esenciales en la alimentación humana por su aporte de energía a la dieta, son un grupo de sustancias insolubles en agua y solubles en compuestos orgánicos. La forma más sencilla de clasificar a los lípidos es dividirlos en clases: ácidos grasos, esteroides vitaminas liposolubles.
A su vez los ácidos grasos los podemos agrupar en: ácidos grasos saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. En esta entrada nos centraremos en los ácidos grasos piliinsaturados, dado que este grupo se encuentra los ácidos grasos omega 3 o ácido alfa linolénico (LNA).
Características de los ácidos grasos omega 3
Hay que tener en cuenta que los alimentos ricos en grasas contendrán los tres principales ácidos grasos que hemos mencionado anteriormente, saturados, monoinsaturados y poliinsaturados. Pero en mayor proporción se encontrará uno de ellos dependiendo del alimento, en cuento a las principales fuentes alimentarias de ácidos grasos omega 3 tenemos: los aceites de pescados grasos (salmón, lacha, hígado de bacalao y arenque), los pescados grasos como el arenque graso, sardina (pilchard), sardina, caballa, sardineta, los aceites de grosella negra, de nuez, de colza y de germen de trigo, en el grupo de los frutos secos el principal representante son las nueces.
La importancia que tiene para la salud los ácidos grasos omega 3, radica en el hecho que existe una clara evidencia científica, de que estos ácidos grasos son claramente beneficiosos para la salud cardiovascular, ya que favorecen el perfil lipídico, reducen la tensión arterial, aumentan la vasodilatación arterial, disminuyen la trombosis y previenen las arritmias y la muerte súbita.
Cabe destacar que siguiendo la dieta mediterránea, estaríamos obteniendo una buena proporción de ácidos grasos omega 3, ya que la dieta mediterránea aconseja un gran consumo de pescados y la obtención de las grasas, es a partir de aceites de origen vegetal, originalmente el acetite de oliva que también aportan ácidos grasos omega 3 y los frutos secos principalmente nueces.
Referencias bibliográficas.
- Biesalski HK, Grimm, P. Nutrientes. En: Nutrición: Texto y atlas. Madrid: Editorial Medica Panamericana;2007. P. 50 – 55.
- Mata P, Alonso R, Mata N. Los omega-3 y omega-9 en la enfermedad cardiovascular. En: Libro blanco de los omega-3. Madrid: Editorial Panamericana;2004. P13 – 153.
- Piñeiro-Corrales G, Lago Rivero N, Culebras-Fernández J. Papel de los ácidos grasos omega-3 en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Nutr Hosp. 2013;28(1):1-5.
- Fundación Dieta Mediterránea. España . Barcelona. La dieta mediterránea; 2013 .Disponible aquí.
RECOMENDADO
22 may 2015
SOLUCIóN PARA EL DUPUYTREN EN INYECCIóN Y SIN CIRUGíA
17 sep 2012
DEJA TU COMENTARIO
Tu email no sera publicado. Los campos con * son requeridos